Programa de Sanidad Animal: Piamonte ya forma parte y amplía castraciones

Impulsado por el senador Esteban Motta y la Red de Políticas Públicas se busca reducir la superpoblación de felinos y caninos. Además, tiene un eje educativo con el objetivo de reducir enfermedades zoonóticas así como también concientizar en la importancia de castrar.
Voluntarios del Refugio Canino Piamonte junto a Sánchez y Vagliente.

Desde hace algunos meses, la Comuna de Piamonte incrementó el número de castraciones mensuales de felinos y caninos, gracias a la incorporación al Programa de Sanidad Animal del Departamento San Martín, impulsado por el senador Esteban Motta y la Red de Políticas Públicas.

“Estamos felices porque pudimos encauzar una problemática que nos venía preocupando desde hace tiempo, tanto a los voluntarios del Refugio como a la Comuna, que es la superpoblación de gatos y perros”, celebró la presidenta comunal Silvia Vagliente durante la jornada de esterilizaciones del sábado 22 de marzo.

Allí también estuvo presente Patricia Sánchez, vice senadora departamental y referente del Programa, quien argumentó: “Esta problemática que, como dijo Silvia, era algo que estaba presente en la localidad, pero que también es algo que vemos en todo el departamento, en la mayoría de las localidades no se están realizando castraciones”. En ese sentido, detalló que el abordaje es regional porque busca que todas las comunas o municipios lo implementen y así evitar el abandono de animales en otros lugares.

“Se empezó con las campañas de castración, pero también el programa, aparte de reducir la sobrepoblación de perros y gatos, también tiene una línea que es educativa, que vamos a iniciar pronto, vamos a empezar viniendo a las escuelas y haciendo visitas para los chicos”, adelantó Sánchez, y agregó: “Todo esto lo realizamos en conjunto con la veterinaria Yamila Tissera, que es quien lleva adelante las castraciones, también nos acompaña en la parte educativa y después se va a hacer extensivo a toda la comunidad”.

“Estamos trabajando en conjunto con la Red de Políticas Públicas, que es una red que funciona a nivel nacional, que tiene ejes como que sean gratuitas para toda la población, sistemáticas ─es decir que tienen que cumplirse por un determinado tiempo─ y abarcativas ─que tenemos que llegar a todos los puntos─ porque empezamos con la problemática dentro de la ciudad, pero la idea, cuando ya esté más controlado, es empezar a ir a los campos, porque acá también tenemos muchas colonias ferales”, amplió.

Por otro lado, Sánchez hizo hincapié en la salud animal y de la población: “Al haber sobrepoblación, tenemos una gran problemática con parasitosis en niños, entonces a través de este programa también se apunta a reducir ese tipo de enfermedades zoonóticas, como también lo es la rabia. También, cuando nacen más cantidad de animales que los hogares disponibles, siempre vamos a tener animales que están en la calle”.

Además, Sánchez dijo que Piamonte fue la primera localidad en incorporarse al Programa ─después de El Trébol y San Jorge─ mientras que a fin de marzo se realizarán las primeras jornadas en Landeta y Las Bandurrias.

La situación del Refugio Canino en Piamonte

En cada jornada, las y los voluntarios están presentes y son quienes están, en mayor medida, con los animales. En ese sentido, remarcaron: “Es muy importante, como decía Patricia, que no solamente es un tema de la sobrepoblación de animales, sino que también es una cuestión de salud, que tenemos que educar a la población sobre eso, que le mejoramos la vida a nuestros mascotas y a los animales”.

Por otra parte, recordaron que hay vacunas antirrábicas disponibles, cuya aplicación, por animal, es una vez al año y previene el contagio de la enfermedad. En esa línea, volvieron a aconsejar que traten de que los perros no sigan a las personas, ya que a la problemática de la superpoblación se le agregan las peleas y posibles mordeduras. “Es un inconveniente que tenemos en el pueblo. No hace mucho llegaron a tener unos 13 perros en la escuela, que es entendible por ahí que los tengan que sacar porque es un lugar de educación, pero también, quedan en la calle también y generan problemas en la calle”, argumentaron.

Finalmente, desde el Refugio remarcaron: “Comprendan que somos voluntarios, que nosotros también por ahí estamos ocupados y no podemos atender a todos, por ahí las primeras curaciones superficiales las hacemos nosotros, pero tampoco somos veterinarios como para saber qué enfermedad pueden llegar a tener los animales. Por eso, siempre les recomendamos que busquen un veterinario y en lo que podamos nosotros vamos a estar apoyándolos”.

El trabajo conjunto entre el Senador y la Red de Políticas Públicas

“El Programa, El senador lo plantea, como dije, que sea departamental y que tenga posibilidad de ser implementado en todas las localidades del departamento. Por ese motivo, hemos tenido reuniones con voluntarios y veterinarios de todo el departamento para invitarlos a que sean parte de este programa”, agregó Sánchez.

Por último, detalló que propone que los “veterinarios se formen con una técnica abreviada que propone la Red”, así como también capacitaciones para voluntarios “para que puedan dar asistencia a los veterinarios”. “Esta técnica tiene una particularidad que es mucho más rápida, los animales corren menos riesgos. Y bueno, todo esto conlleva a una capacitación, que también vamos a estar brindando la posibilidad de que se formen en Almirante Brown, que es un centro formador”, finalizó.

Dejá un comentario

Scroll al inicio